El exposímetro es una herramienta que mide la cantidad de luz reflejada y muestra los valores en una escala, permitiendo realizar los ajustes para que la imagen quede correctamente expuesta.
Los visores de las cámaras muestran una proyección de la distribución de luz, bajo el mismo concepto de la escala del histograma, a través del exposímetro.
La marca del exposímetro está centrado (número cero) en la escala e indica que la cantidad de luz es correcta, hay que considerar que el triángulo se mueve según la situación de luz que mida.
Medición del exposímetro
La medición de luz se puede hacer por sectores específicos del recuadro del visor, por ejemplo:
- Medición de luz justo en el centro (del semicírculo del visor), se denomina medición puntual.
- Medición de luz en el semicírculo o recuadro central, central ponderada.
- Medición de luz en toda la imagen, medición matricial.
Estas opciones son configurables en todas las cámaras, incluso en las cámaras de los teléfonos celulares.
Medición puntual
La medición puntual se efectúa para calcular la intensidad de luz en un punto específico. El exposímetro usa el centro de la pantalla como guía para esta instancia.
Esto permite al fotógrafo aplicar los ajustes de los valores de exposición (diafragma, obturador, ISO). En el siguiente ejemplo el desafío era capturar una imagen de una lámpara nocturna sin que esta salga sobreexpuesta.
Para resolverlo fue necesario lo siguiente:
- Hacer una medición puntual.
- Ajustes de compensación para evitar una imagen sobreexpuesta.
- Con el exposímetro centrado, disparar la cámara y obtener una imagen correctamente expuesta.
El resultado fue el siguiente:
La medición puntual permitió decidir cuantos pasos de luz cerrar con el diafragma hasta que el exposímetro se muestre en el centro de la escala.
Medición ponderada central
La medición ponderada central se efectúa para calcular la intensidad de luz en el recuadro o circulo central. A diferencia de la medición puntual, en esta instancia el exposímetro utiliza un área relativamente mayor para sus cálculos.
En el siguiente ejemplo el desafío era capturar una imagen de un concierto. Cabe indicar que los conciertos se caracterizan no solo por la oscuridad y el juego de luces sino porque están acompañados de poderosas pantallas led capaces de confundir los modos automáticos de las cámaras.
Para resolverlo fue necesario lo siguiente:
- Hacer una medición ponderada central.
- Ajustes de compensación para evitar una imagen subexpuesta.
- El exposímetro no estará centrado, pero con los ajustes se acercará, permitiendo disparar la cámara y obtener imágenes en clave baja.
Medición matricial
La medición matricial se efectúa para calcular la intensidad de luz en el recuadro o circulo central. A diferencia de la medición puntual, en esta instancia el exposímetro utiliza un área relativamente mayor para sus cálculos.
El siguiente ejemplo solo consistía en medir la luz reflejada. Solo era necesario abarcar la mayor cantidad de área posible para el exposímetro.
Una vez realizada la medición de luz y aplicados los ajustes de exposición, se obtendrá el resultado deseado. A continuación el histograma de imagen y su interpretación con el exposímetro:
Imagen correctamente expuesta
En este escenario la imagen está correctamente expuesta.
Imagen subexpuesta
En este escenario la imagen está subexpuesta.
En este escenario, la marca del exposímetro se desplaza a la izquierda.
- La cantidad de píxeles oscuros y superan la media estadística.
- Se interpreta que existe ausencia de luz.
- El extremo izquierdo implica pérdida de datos, porque sus píxeles son negros al 100%.
El fotógrafo debe hacer ajustes en la exposición, sus opciones son las siguientes:
- Ajustes de diafragma: abrir el paso de luz.
- Ajustes de obturador: aumentar el tiempo de exposición.
- Ajustes de sensor, ISO: aumentar sus valores.
Imagen sobreexpuesta
En este escenario la imagen está sobreexpuesta. En el argot popular se le llama: «imagen quemada».
En este escenario, la marca del exposímetro se desplaza a la derecha.
- La cantidad de píxeles se tornan pálidos y superan la media estadística
- Se interpreta que existe exceso de luz.
- El extremo derecho implica pérdida de datos, porque sus píxeles son blancos al 100%.
- En el argot popular se le llama: «imagen quemada».
Este es el punto donde el fotógrafo debe hacer ajustes en la exposición para evitar obtener una fotografía con el histograma indicado. Sus opciones son:
- Ajustes de diafragma: cerrar el paso de luz.
- Ajustes de obturador: disminuir el tiempo de exposición
- Ajustes de sensor, ISO: disminuir el valor al mínimo
Nota: Las cámaras de los teléfonos celulares hacen este ajuste de forma automática, sin embargo no siempre pueden interpretar que zona debe hacer la medición de luz. Esta es una buena razón para usar el modo manual.