El encuadre fotográfico

El encuadre es la organización de todos los elementos que componen una imagen.
El ecuadre fotográfico
El ecuadre fotográfico

El encuadre fotográfico es la organización de todos los elementos que componen una imagen. Su contenido refuerza el mensaje a transmitir y denota el criterio del autor.

Algo en mente

Así como se debe pensar antes de hablar, también se debe tener algo en mente para hacer una fotografía, después de todo en ambas situaciones se transmite algún mensaje. Por eso se dice que cada imagen habla más del fotógrafo que del sujeto principal.

Reglas básicas de encuadre

El mundillo de la fotografía tiene mucho recorrido y argumentos para el encuadre de una imagen sobran, las principales que puedo nombrar son:

Espiral de Fibonacci o proporción áurea

La Proporción áurea es la secuencia matemática presente en la naturaleza, como en la forma de los caracoles o los pétalos de las flores.

El canon de belleza occidental consiste en la simetría y proporción de una figura, esto es un legado de los antiguos griegos que buscaban representar la naturaleza en sus obras. La espiral de Fibonacci es un cálculo matemático presente en las proporciones de los seres vivos y un recurso ampliamente utilizado en las obras de arte, ¿por qué no seguir estas proporciones en una fotografía? Ajustar nuestra composición a ella abre muchas posibilidades que podrán generar un resultado superior a un simple disparo aleatorio y visceral.

¿Cómo lograrlo?

Fácil, las cámaras tienen líneas guías para conseguir la proporción áurea, estas guías permiten utilizar la «regla de tercios«. Que consisten en dos líneas verticales y dos horizontales y sus intersecciones son el punto fuerte de la imagen. También es llamado «centro de interés» y es donde mostraremos al sujeto principal de nuestra composición.

En esta imagen el sujeto principal es el velero, justo donde se unen las líneas.

Centro de interés.

El mensaje ideal debe ser claro y fácil de interpretar, a nadie le gusta algo ambiguo o intrascendente porque el cerebro está en constante búsqueda de información y debemos darle gusto. No debe estar rodeado de elementos de distracción ni se debe dirigir la mirada por todo el recuadro en búsqueda del mensaje.

Centro de interés ambiguo, los puntos fuertes registran varios elementos. ¿Cuál es el centro de interés? ¿Algunos de esos edificios? ¿Serán las casas ?

Línea de horizonte

La línea del horizonte puede ser un buen punto de referencia para el encuadre, debe estar correctamente alineado.

El horizonte no debe tener inclinación, la línea guía puede ser de mucha utilidad para el encuadre.

Regla de tercios

Dependiendo del mensaje que se desee transmitir, la imagen puede dividirse en 3 franjas, es decir cada tercio (1/3) puede contener un elemento.

En este caso el mensaje es: «mira el velero (punto fuerte) se encuentra en el mar (2/3 de mar) y es de día (1/3 cielo)».

Regla de tercios: 1/3 de cielo y 2/3 de mar.

En esta imagen el mensaje es: «mira el volcán (2/3 de tierra), ya está oscureciendo (1/3 de cielo)».

¿Por qué usar la regla de tercios?

No es obligatorio, pero puede ayudar a armonizar nuestra composición porque es:

  • Un recurso válido
  • Aceptado
  • Define el mensaje
  • Rompe lo cotidiano.

Cabe indicar que nuestra forma natural de observar es colocando los elementos en el centro de nuestro campo visual. Una fotografía que dirija la mirada a un punto fuerte puede ser considerado interesante, «diferente» y de buen gusto, tomando en cuenta el canon de belleza occidental mencionado anteriormente.

También se puede tener gusto por el centro de la imagen, existen películas de cine donde sus directores muestran su obsesión por centrar los elementos. Así como se siguen las reglas, también se las pueden romper, en este mundo hay espacio para todos.

Romper reglas

Las reglas están para romperse, dicta el argot popular ¡y es cierto!. Se pueden romper las reglas por pura experimentación creativa y lograr algo diferenciador, pero realizarlo bajo el desconocimiento absoluto, el resultado denotaría incompetencia.

Formato vertical y horizontal

El mejor destino que podemos darle a una fotografía es llevarla al papel, pero las necesidades son variadas en el mundo digital que nos rodea. Sea cual sea el destino de las imágenes, deberán tener dimensiones para su correcta presentación. Por lo general los formatos son utilizados de la siguiente manera:

Vertical

El cuerpo humano tiene esta forma y una fotografía con este formato podrá abarcarla y registrar claramente su ubicación en el espacio.

Horizontal

Considerando que esta palabra hace referencia al horizonte, Cuando los elementos abarcan una considerable longitud, el formato horizontal es la elección adecuada. Por ejemplo en un paisaje.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados
Leer más

Exposímetro

El exposímetro es una herramienta que mide la cantidad de luz reflejada y muestra los valores en una…
Leer más

Histograma de imagen

El histograma de imagen es una representación gráfica de la gama tonal de una fotografía. Se muestra en…
¿Qué es el revelado digital?
Leer más

¿Qué es el revelado digital?

En el mundo ideal las fotografías son instantáneas y tienen la adecuada exposición y gestión de colores, no…
Ajustes de exposición fotográfica
Leer más

Ajustes de exposición fotográfica

La fotografía implica interactuar con la luz, pero dicha tarea requiere establecer la cantidad adecuada, sin embargo ¿Quién lo califica? La respuesta la tiene el fotógrafo mediante los ajustes de exposición que complementarán el mensaje a transmitir en una imagen.