Histograma de imagen

El histograma de imagen es una representación gráfica de la gama tonal de una fotografía. Se muestra en una escala de colores: negro, tonos medios y blanco.

Su utilidad práctica es mostrar la cantidad de luz y la gradación de colores en una imagen.

El gráfico permite mostrar el resultado del grado de exposición mediante la distribución de los píxeles según su tonalidad en la escala.

Instancias

El histograma puede ser calculado o utilizado en las siguientes instancias:

Exposímetro

Los visores de las cámaras muestran una proyección de la distribución de luz, bajo el mismo concepto de la escala del histograma. La herramienta se llama exposímetro.

Desplazamiento de la marca del exposímetro

La marca se desplaza en la escala dependiendo de la situación de luz:

  • Izquierda: Oscuridad
  • Centro: Tonos medios
  • Derecha: Luz
Más información sobre el exposímetro, aquí.

Pantalla

En la pantalla se puede ver el histograma después de capturar una imagen.

La pantalla muestra el histograma y los metadatos del archivo.

Edición fotográfica

La edición fotográfica es denominada «postproducción», es decir un proceso de retoque. Puede ser automático (cámara compacta/teléfono celular) o manual a través de un programa de revelado digital como el afamado Photoshop. La siguiente imagen muestra un panel de revelado acompañado del histograma, el cual presenta un gráfico de distribución de frecuencias de los píxeles.

Histograma en el revelado digital (Lightroom)

Escala

Imagen correctamente expuesta

La tonalidad de los píxeles están en el centro de la escala

En este escenario la imagen está correctamente expuesta, porque la gama de colores y claridad es óptima para su procesamiento e impresión. En el centro de la escala están los tonos medios. Lo ideal es que la exposición se gradúe para que el histograma no se ejecute en ambos lados de la escala.

El exposímetro de la cámara debió registrar sus valores en el centro de la escala.
(dependiendo del tipo de medición configurado)

Imagen sobreexpuesta

La distribución de los píxeles se desplaza hacia la derecha de la escala
(píxeles: blancos)

En este escenario la imagen está sobreexpuesta, porque la cantidad de luz es excesiva. Algunas zonas tienen píxeles blancos al 100%. El histograma se ejecutará fuera del borde derecho de la escala, indicando una pérdida de detalle en las áreas de resaltado, los tonos más pálidos. Se interpreta que existe pérdida de información, en el argot popular se le llama: «imagen quemada».

El exposímetro de la cámara debió registrar sus valores en la derecha de la escala.

Para evitarlo el fotógrafo antes de capturar la imagen debe revisar el exposímetro y hacer los ajustes necesarios para obtener una fotografía con el histograma deseado.

Imagen subexpuesta

La distribución de los píxeles se desplaza hacia la izquierda de la escala
(píxeles: negros)

En este escenario la imagen está subexpuesta, porque hay ausencia de luz. Algunas zonas tienen píxeles negros al 100%. El histograma se ejecutará fuera del borde izquierdo de la escala, lo que indica la pérdida de detalle en las áreas de sombra, los tonos más oscuros. Se interpreta que existe pérdida de información.

El exposímetro de la cámara debió registrar sus valores en la izquierda de la escala.

En este punto el fotógrafo también debe hacer ajustes en la exposición.

Altura

La altura del histograma en cualquier punto a lo largo de la escala indica la cantidad de datos de ese tono específico dentro de la imagen.

Aclaración

No existe un histograma de aspecto promedio. Dependiendo de la tonalidad del sujeto principal, cada histograma se podrá ver diferente, porque algunos (sujetos) son más claros o más oscuros que otros y por ende reflejará una variación. Esta característica no significa que dicha variación esté sujeta a corrección. Considerando que las fuentes de luz son variadas y tienen distintas tonalidades, el histograma puede representar diferentes distribuciones en su escala.

Tonos

Tonos medios

Si el sujeto principal consiste principalmente de tonos medios — por ejemplo una textura sobre un fondo de gris medio— entonces el histograma mostrará información por toda la escala, tonos ni tan oscuros ni tan claros y sin llegar al extremo de la escala.

Tonos oscuros

Si el sujeto principal se compone principalmente de tonos oscuros, el histograma mostrará un pico estadístico de píxeles a la izquierda de la escala sin que exista pérdida de información. Se lo denomina: imagen en clave baja.

Imagen en clave baja del volcán Chimborazo – Ecuador

Tonos pálidos

Si el sujeto principal se compone principalmente de tonos pálidos, el histograma mostrará un pico estadístico de píxeles a la derecha de la escala sin que exista pérdida de información.

Esta imagen es una ilustración y permite fácilmente mostrar la distribución de los tonos pálidos en el histograma.

La siguiente distribución de píxeles se la denomina: imagen en clave alta.

Imagen en clave alta, se muestra un sujeto blanco en un fondo de un color similar

Conclusión

El histograma de imagen es un gran aliado para el procesamiento de las fotografías digitales y junto con el exposímetro, nos permiten realizar ajustes con más eficacia al proporcionarnos información valiosa para obtener imágenes con la exposición y gradación de colores deseada.

Total
0
Shares
1 comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados
¿Qué es el revelado digital?
Leer más

¿Qué es el revelado digital?

En el mundo ideal las fotografías son instantáneas y tienen la adecuada exposición y gestión de colores, no…
Leer más

Exposímetro

El exposímetro es una herramienta que mide la cantidad de luz reflejada y muestra los valores en una…