En el vocabulario general, predicción, pronóstico y proyección suenan similares, no obstante el mundo técnico y académico les otorga significados específicos. La transición hacia la terminología puede generar confusión debido a su similitud con el habla común, esta publicación entra en el debate al proponer breves conceptos y sus diferencias.
El problema
La similitud y por ende la confusión entre los términos: predicción, pronóstico y proyección se origina por la diferencia entre el vocabulario general y el académico.
Predicción
El término predicción declara que la instancia futura será probable con base en lo conocido hoy y asume que los cambios futuros, bajo las condiciones relacionadas, no tendrán una influencia significativa.
Ejemplo de predicción
La predicción de las tablas de mareas para la navegación marítima, sus estimaciones futuras, sin importar lo que hagamos, ocurrirá. Bajo un criterio racional se deberían proponer «predicciones» cuando se tiene un alto grado de precisión.
Pronóstico
El pronóstico declara que la instancia futura será probable pero acompañada de un determinado grado de certeza en función de la mayor cantidad de información disponible. El pronóstico es propuesto cuando inspira credibilidad o si es elaborado por técnicas que mejoran el nivel de certeza. La credibilidad del resultado depende a su vez de la credibilidad del pronosticador.
Su utilidad depende del uso a través del tiempo:
- A mayor incertidumbre, es válido a corto plazo.
- A menor incertidumbre, es válido a largo plazo.
Ejemplo de pronóstico
Pronóstico del clima, se analizan datos históricos y se aplican modelos estadísticos para generar un reporte que sirva como referencia al público en general.
Proyección
La proyección declara que la instancia futura será probable siempre y cuando se desarrollen ciertas condiciones y bajo determinados escenarios (suposiciones). A diferencia del pronóstico, donde la instancia futura es prácticamente inexorable, en la proyección, el resultado puede ser influenciado.
Ejemplo de proyección
El Efecto invernadero y los escenarios futuros con consecuencias indeseables a menos que reduzcamos las emisiones de CO₂, metano y CFC.
Principales diferencias
Las principales diferencias entre «predecir» y «pronosticar» consisten en el nivel de incertidumbre de los datos analizados, disponibilidad de información y su probabilidad. El resultado de la predicción tiene como característica: la poca influencia de las condiciones en los cambios futuros, no obstante, los pronósticos son estimaciones que requieren mayores volúmenes de información y a su vez gozar de credibilidad. Finalmente, la predicción brinda escenarios para influenciar el futuro.
Conclusión
La confusión entre los términos nacen por considerar a la «predicción del futuro» como un asunto inverosímil o poco confiable, mas no en un desafío que incentive su investigación hasta la elaboración de proyecciones y sus «futuros alternos» o en pronósticos, que agrupados con otros, pueden ser un paso hacia su transformación en nuevas predicciones.
Referencias: