Cómo iniciar Linux Ubuntu desde un medio extraíble USB o DVD

Un sistema operativo se convierte en una poderosa herramienta al volverse portátil, esta publicación mostrará como lograrlo.
Cómo iniciar Linux Ubuntu desde un medio extraible USB o DVD
Cómo iniciar Linux Ubuntu desde un medio extraible USB o DVD

Ubuntu puede iniciarse desde un medio extraíble, ya sea desde una memoria USB o un DVD, permitiendo así, probar en caliente sus funciones y características.1

Descripción

Funciones

  • Probar Ubuntu
    • Acceder al escritorio de Ubuntu
    • Navegar por internet
    • Acceder a los archivos del equipo utilizado
    • Crear documentos
    • Modificar la configuración
  • Instalar Ubuntu
    • Instalar después de probar Ubuntu
    • Instalar sin probar el equipo.

Características

  • Probar la compatibilidad con el equipo.
  • No altera la información del equipo.
  • Al reiniciar no queda rastro de Ubuntu.
  • Esta versión de Ubuntu no almacena nuevos datos.
  • Existe una versión que sí almacena datos (persistente).

¿Qué necesito?

Imagen ISO

  • Obtener la imagen ISO desde el sitio oficial de Ubuntu.
  • Elegir la versión de Ubuntu + arquitectura del procesador (32 o 64 bits)

Programas de instalación

Para instalar la imagen ISO en una memoria extraíble se requiere obtener uno de los siguientes programas:

Windows.2

Linux

  • UNetbootin
  • balenaEtcher (Appimage)
  • Consola de Ubuntu (línea de comandos)
  • Brasero (grabar DVD)
  • K3b (grabar DVD)

Instalar imagen ISO

  • Crear una memoria de arranque USB (Live USB)
  • Grabar un DVD de arranque (Live DVD)

Configurar BIOS

El BIOS es un programa alojado en un chip que participa en el encendido del equipo. Se requiere acceder a él y configurar el orden de arranque.

  1. USB
  2. DVD
  3. Disco duro

Bajo este escenario, al encenderse el equipo, buscará primero una memoria USB para iniciar el sistema operativo, caso contrario irá al punto 2 y así sucesivamente.

Menú del BIOS para cambiar el orden de dispositivos que iniciará el sistema operativo.

Para entrar al BIOS usualmente es presionando las siguientes teclas:

  • F1, F2, F9, F10, DEL, Enter o ESC.
  • Al iniciar el equipo.

Live CD

Para crear un Live CD, Ubuntu debe instalarse en un disco óptico bajo las siguientes condiciones:

Requerimientos

  • Imagen ISO previamente descargada.
  • Grabar el contenido de la imagen ISO en un disco óptico.

Crear Live CD

Grabación

Desde Windows se puede grabar la imagen ISO directamente al DVD.

Correcto

Incorrecto

Live USB

Para crear un Live USB, Ubuntu debe instalarse en una memoria extraíble bajo las siguientes condiciones:

Requerimientos

  • Obtener un programa para instalar Ubuntu en la memoria USB. (detallado al inicio del artículo).
  • Mínimo 4 GB de espacio disponible.
  • Contar con una unidad USB libre.

Observación

  • Los programas instaladores no leen discos duros portátiles, solo memorias USB. (excepto balenaEtcher, ¡ese programa lo puede todo!).
  • El formato de archivos debe ser FAT32, porque suele ser el único aceptado para el arranque.

Crear Live USB.

UNetbootin

Desde Windows se selecciona en «DiscoImágen» la ruta del archivo ISO y la letra de la unidad USB.

Creación de un Live USB de Ubuntu desde UNetbootin.
UNetbootin Linux

Instalación de UNetbootin a través de la consola.

$ sudo add-apt-repository ppa:gezakovacs/ppa
$ sudo apt-get update
$ sudo apt-get install unetbootin

Rufus

Rufus (Windows) se debe seleccionar: Dispositivo USB y la ubicación de la imagen ISO.

Creación de un Live USB de Ubuntu desde Rufus

balenaEtcher

«balenaEtcher» solo tiene 3 pasos y permite instalarlo en discos duros también.

Creación de un Live USB de Ubuntu desde balenaEtcher.

Win32 Disk Imager

Como dato interesante, Win32 Disk imager posee un campo que permite validar la integridad de la imagen ISO a través de una función hash.

Creación de un Live USB de Ubuntu desde Win32 Disk imager.

Live USB persistente

Hay que considerar que un Live USB no almacena archivos, al reiniciar el equipo todos los datos adicionales del usuario se perderán, sin embargo se puede crear un Live USB con persistencia de datos. Bajo este método el sistema operativo almacenará los archivos, junto con el historial de navegación y los programas instalados.

Requerimientos

  • Contar con una unidad USB libre.
  • Obtener un programa para instalar Ubuntu persistente en la memoria USB.
    • Unetbootin
    • Rufus
  • Es recomendable contar con una capacidad de almacenamiento mayor al requerimiento mínimo de 4 GB.

Crear Live USB persistente

Unetbootin

Desde Windows se selecciona en «DiscoImágen», la ruta del archivo ISO, la letra de la unidad USB y la cantidad de almacenamiento (megabyte). Cabe indicar que UNetbootin tiene un límite de 9999 MB.

Creación de Live USB persistente de Ubuntu desde UNetbootin.
Unetbootin Linux – persistente

Rufus

Desde Rufus los datos persistentes se eligen en: tamaño y esquema de partición.

Creación de Live USB persistente de Ubuntu desde Rufus.

Iniciar Ubuntu

Para iniciar Ubuntu desde un medio extraíble se debe:

  • Tener el BIOS configurado para iniciar desde un DVD o USB.
  • Colocar DVD o memoria USB. (Ubuntu instalado)
  • Encender el equipo.

Automáticamente aparecerá un menú para elegir el siguiente paso. Las opciones son: probar o instalar Ubuntu.

Menú GRUB para probar o instalar Ubuntu (Live CD y Live USB)

Probar o instalar Ubuntu

Menú probar o instalar en modo gráfico (GRUB: Ubuntu save graphics)

Conclusión

La mejor forma de probar un sistema operativo es desde un dispositivo extraíble y en caliente, evidenciar su compatibilidad y usabilidad. Ubuntu lo hace posible.

Referencias:
1.
Try Ubuntu before you install it. (2021). Ubuntu. https://ubuntu.com/tutorials/try-ubuntu-before-you-install
2.
Wiklund, N. (2020, January 24). Installation/FromUSBStick - Community Help Wiki. https://help.ubuntu.com/community/Installation/FromUSBStick
Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados
Leer más

Cómo instalar Zotero y sus complementos

Cómo instalar Zotero y sus complementos en Windows, Ubuntu, Debian, Linux Mint y Fedora. Incluye la creación de una cuenta y su integración con procesadores de texto, navegadores Web y WordPress.