Zotero para WordPress

Referenciar texto en un sitio web es posible gracias a Zotero, el gestor de referencias bibliográficas y su complemento Zotpress para WordPress.

Zotero, el programa para referenciar textos está disponible para WordPress a través del complemento Zotpress. Su finalidad es colaborar con la divulgación de contenido que muestre sus fuentes, proporcionando así mayor credibilidad.

Para lograrlo se requiere:

  • Instalar el complemento Zotpress en WordPress
  • Obtener una clave API para que Zotpress acceda a la red de Zotero
  • Ingresar referencias en el texto a través de la barra de búsqueda de Zotpress
  • Crear una bibliografía mediante shortcode

Instalar Zotpress

Antes de instalar Zotpress en WordPress se requiere:

  • Cuenta registrada en Zotero (gratuita)
  • Elementos agregados a la biblioteca de Zotero (libros, revistar, artículos científicos)
  • Tener actualizados los demás complementos en WordPress para evitar conflictos

Una vez cumplidos los requisitos, se procede con la instalación:

  1. Acceder al panel de administración de WordPress (Dashboard)
  2. Acceder al menú Plugins
  3. Presionar el botón: Añadir nuevo
  4. Buscar Zotpress
  5. Presionar el botón: Instalar ahora
  6. Presionar el botón: Activar

Con estos 6 pasos el complemento se encuentra activado, sin embargo va a requerir vincular la cuenta con el complemento, se requiere:

  • Obtener una clave API desde el sitio Web de Zotero
  • Ingresar dicha información en Zotpress
  • Configurar Zotpress

Todo este proceso se lo debe realizar una sola vez. El uso de este complemento es sencillo y similar al uso en MS Word o en LibreOffice.

Obtener número de ID y clave API

Para que Zotpress funcioné en el sitio web, debe comunicarse con la cuenta de Zotero. Por eso se requiere crear desde Zotero una clave de acceso API y conocer el número de usuario (es un código asociado con el nombre de usuario de la cuenta)

https://www.zotero/settings

  • Menú inferior: ingresar a Feeds/API
  • Nueva clave privada. Create new private key
    • Copiar el número de usuario: Your user ID for use in API calls is xxxxxxx
  • Seguir el vínculo: Create new private key
  • Llenar el formulario de «New Private Key«
  • Descripción de la clave. Key Description
  • Liberia personal. Personal library: Mi sugerencia es seleccionar la primera opción.
    • Permitir acceso a la librería. Allow library access
    • Permitir acceso a las notas. Allow notes access
    • Permitir acceso de escritura. Allow write access
  • Permisos de grupo predeterminados. Default group permissions Mi sugerencia es seleccionar: ninguno, porque es para trabajo colaborativo.
    • Ninguno. None
    • Solo lectura. Read only
    • Leer y escribir. Read/Write
  • Grupo específico. Specific group: Esta casilla se relaciona con el punto anterior, permite otorgar permisos a un grupo específico.
  • Botón para guardar: Save Key

Finalmente se creará un número de clave y es la información que necesita WordPress, esta información debe usarse en Zotpress y no debe revelarse.

Configuración de Zotpress

Para configurar el complemento, los pasos son:

  • Ingresar a los ajustes de Zotpress en el panel de administración de WordPress
  • Añadir los datos de la cuenta de Zotero
  • Tipo de cuenta: Usuario o grupo
  • ID de usuario API
  • Clave Privada (código generado en el punto anterior)
  • Alias
  • Establecer opciones por defecto
    • Elegir cuenta de usuario
    • Escoger estilo de cita

Al completar este punto, la cuenta de Zotero está sincronizada con Zotpress. No es necesario repetir todo este proceso. El siguiente paso es redactar un artículo, ingresar una referencia y la bibliografía.

Ingresar referencias en WordPress

Las opciones disponibles en Zotpress son:

  • Obtener la referencia a través de la barra de búsqueda de Zotpress
  • Configurar el estilo de cita
  • Generar el shortcode de la cita
  • Ingresar la cita al texto a través del shortcode
  • Generar el shortcode de la bibliografía
  • Ingresar la bibliografía al texto a través del shortcode

Ingresar cita

En el texto se presiona la barra de opciones del editor Gutenberg y se selecciona:

  • Zotpress Shortcode
  • Aparece una barra de búsqueda y se debe seleccionar un elemento (autor o nombre de la obra)
  • Generar el shortcode en la sección: En el texto

El resultado es el texto junto con el shortcode con la información del autor. (los ceros son el ID de usuario y xxxx el código de la cita, he ocultado la información real para facilitar la explicación)

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. [zotpress items="{00000:xxxx}" style="apa"]

Como resultado, la publicación mostrará la referencia de acuerdo al estilo de cita deseado.

Crear bibliografía

La bibliografía se genera de forma similar al punto anterior pero con la opción: In-text BIB. Cabe indicar que un solo shortcode es suficiente.

Resultado final

Una vez ingresados los shortcodes de las citas y de la bibliografía el resultado se verá así:

Hasta este punto el objetivo se ha logrado, mi artículo podría finalizar aquí, sin embargo el resultado puede que no sea el esperado. En especial si lo comparamos con Wikipedia que muestra las referencias de una forma diferente, específicamente con notas de pie de página.

Notas de pie de página

Las notas de pie de página son una opción encontrada en libros impresos, electrónicos y en sitios Web como Wikipedia. El texto citado es marcado con un número de referencia y el detalle de la referencia es mostrada al final del texto, es decir en el pie de página. Se puede crearlo a través de otros complementos para WordPress, estos son:

El resultado es un número de referencia con un enlace al final de la página:

Es un recurso válido porque le da mayor legibilidad al texto, orden y una presentación limpia, sin embargo la bibliografía en el pie de página puede ser extensa y hacer desistir al visitante de continuar revisando esa zona donde suele mostrarse otros artículos relacionados o publicidad.

La solución que encontré es mostrar la bibliografía como un texto desplegable (algunas personas suelen llamarlo colapsable). El visitante decide si despliega la información presionando un pequeño icono.

Complemento: Blank Footnotes

Este complemento es similar, pero la numeración no es automática y requiere ser escrito por el usuario, sin embargo es bastante estable y es el que uso en este blog.

El shortcode de Zotero se lo obtiene con la opción: BIB

Texto+ shortcode

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. [^1]
Bibliografia
[^1]:[zotpress items="{00000:xxxxxx}"]

Es tan sencillo que es mi método preferido para referenciar.

Complemento: Zotero Notes

Este complemento está disponible en el menú de Plugins de WordPress. Funciona combinando los shortcodes de Zotpress y de Zotero Notes. Genera una referencia numérica automática así como el pie de página. Cabe indicar que está en abandono y es incompatible con la versión actual de WordPress y crea conflictos. Lo muestro porque en el pasado era el mejor, espero lo actualicen.

El shortcode se lo redacta de la siguente forma: [zref] codigo_de_referencia_de_zotero [/zref] y ¡listo!, automáticamente crea la bibliografía.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. [zref]xxxxxx[/zref]

Complemento Collapse-O-Matic

Para desplegar el texto de la bibliografía, combino el shortcode de Zotero + shortcode de Blank Footnotes y el resultado es el siguiente:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. 1

Referencias:

1.
5418348 {5418348:Q8US6HV5} 1 apa 50 default 1524 https://rof.ec/wp-content/plugins/zotpress/
%7B%22status%22%3A%22success%22%2C%22updateneeded%22%3Afalse%2C%22instance%22%3Afalse%2C%22meta%22%3A%7B%22request_last%22%3A0%2C%22request_next%22%3A0%2C%22used_cache%22%3Atrue%7D%2C%22data%22%3A%5B%7B%22key%22%3A%22Q8US6HV5%22%2C%22library%22%3A%7B%22id%22%3A5418348%7D%2C%22meta%22%3A%7B%22numChildren%22%3A1%7D%2C%22bib%22%3A%22%26lt%3Bdiv%20class%3D%26quot%3Bcsl-bib-body%26quot%3B%20style%3D%26quot%3Bline-height%3A%202%3B%20padding-left%3A%201em%3B%20text-indent%3A-1em%3B%26quot%3B%26gt%3B%5Cn%20%20%26lt%3Bdiv%20class%3D%26quot%3Bcsl-entry%26quot%3B%26gt%3B%26lt%3Bi%26gt%3BACERCA%20DEL%20BID%20%7C%20IADB%26lt%3B%5C%2Fi%26gt%3B.%20%28n.d.%29.%20Banco%20Interamericano%20de%20Desarrollo.%20Retrieved%20April%208%2C%202021%2C%20from%20%26lt%3Ba%20class%3D%26%23039%3Bzp-ItemURL%26%23039%3B%20href%3D%26%23039%3Bhttps%3A%5C%2F%5C%2Fwww.iadb.org%5C%2Fes%5C%2Facerca-del-bid%5C%2Ffinanciamiento-del-bid%5C%2Ffinanciamiento-del-bid%252C6028.html%26%23039%3B%26gt%3Bhttps%3A%5C%2F%5C%2Fwww.iadb.org%5C%2Fes%5C%2Facerca-del-bid%5C%2Ffinanciamiento-del-bid%5C%2Ffinanciamiento-del-bid%252C6028.html%26lt%3B%5C%2Fa%26gt%3B%26lt%3B%5C%2Fdiv%26gt%3B%5Cn%26lt%3B%5C%2Fdiv%26gt%3B%22%2C%22data%22%3A%7B%22itemType%22%3A%22webpage%22%2C%22title%22%3A%22ACERCA%20DEL%20BID%20%7C%20IADB%22%2C%22creators%22%3A%5B%5D%2C%22abstractNote%22%3A%22%22%2C%22date%22%3A%22%22%2C%22url%22%3A%22https%3A%5C%2F%5C%2Fwww.iadb.org%5C%2Fes%5C%2Facerca-del-bid%5C%2Ffinanciamiento-del-bid%5C%2Ffinanciamiento-del-bid%252C6028.html%22%2C%22language%22%3A%22%22%2C%22collections%22%3A%5B%5D%2C%22dateModified%22%3A%222021-04-08T22%3A34%3A00Z%22%7D%7D%5D%7D
ACERCA DEL BID | IADB. (n.d.). Banco Interamericano de Desarrollo. Retrieved April 8, 2021, from https://www.iadb.org/es/acerca-del-bid/financiamiento-del-bid/financiamiento-del-bid%2C6028.html

El texto más el shortcode quedaría de la siguiente manera:

orem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. [^1]
[expand title="Referencias:"][^1]:[zotpress items="{0000:xxxxxx}" style="apa"][/expand]

Conclusión

El resultado es un texto referenciado, estilo de citas personalizado y una bibliografía con texto desplegable.

Para finalizar, el siguiente articulo: Método general de la investigación científica, está referenciado de acuerdo con lo explicado.

Video resumen

Total
0
Shares
3 comments
  1. Al utilizar el sistema de notas de pie de páginas., cuando visualizo la página web, observo que en la sección de bibliografía, el número correspondiente a la cita sale encima de la referencia bibliográfica. No entiendo por qué el número no sale al lado de dicha referencia, tal como sale en el ejemplo del video.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados
Leer más

¿Qué es Zotero?

Zotero es un programa para referenciar texto en formato electrónico. Está disponible para Windows, Linux, navegadores, Office y WordPress.
rof.ec
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.